
Esta
tecnología, además de ofrecer una intervención mejorada, no daña los tejidos sanos que se encuentran
cercanos al área de operación. No solo está presente al momento de operación, sino
que la robótica también favorece a un paciente con alternativas de prótesis o
suministro de medicamentos; éste último es necesario más que nada en pacientes
que no tienen reacciones; es decir a aquellas personas que se encuentran en
situaciones críticas.
En
algunos países como Japón, Estados Unidos, Alemania y China se encuentran hoy
en la vanguardia de la industria que tuvo, en 2011, su mejor año de ventas en
los últimos 50 años. Y no son sólo las diversas palancas con formas de brazo de
la producción automotriz o los polémicos aviones militares sin tripulantes. En
Estados Unidos y el Reino Unido los robots participan de los sistemas de salud
como asistentes en todo tipo de intervenciones médicas.
En
Australia crearon el llamado motor
Proteus, científicos de la Universidad Monash, podría ser capaz de “nadar” por
las arterias humanas para tratar, por ejemplo, a pacientes que han sufrido un
derrame cerebral o deshacer bloqueos en el flujo sanguíneo. Éstos podrían
utilizarse para transportar a minirobots dentro del organismo para llevar a
cabo ciertos procedimientos quirúrgicos que se dificultan por el tamaño o
inflexibilidad de los instrumentos quirúrgicos.
Algunos países latinoamericanos también usan la robótica como parte importante en la salud:
En
Colombia, el ginecólogo A. Lucena adquirió la primera unidad robótica AESOP
modelo 1000, en 1994.
En
Tijuana, México, el 26 de junio de 1996, en el Hospital General Regional número
20 (HGR 20), del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), se intervinieron
los primeros casos con cirugía robótica, por parte del autor y el doctor
Carbajal. La experiencia se concluyó en varios hospitales mexicanos para un
total de 20 procedimientos con el AESOP 1000: catorce colecistectomías, dos
fundoplicaturas, una plastia tubárica y tres hernias preperitoneales. Seis
semanas después se regresó el sistema a la compañía fabricante (Computer
Motion).
En
Venezuela, dentro de los avances más importantes ha sido el implantar la
robótica en la salud, desde el robot “Da Vinci”, una máquina posible de operar
y realizar cirugías en lugares donde al hombre le es imposible operar. El
doctor Wilson Mourad primer cirujano venezolano especializado en cirugía
robótica, que opera junto a Da Vinci en el Hospital de Clínicas Caracas, relata
que “al principio la cirugía robótica lucía muy cuesta arriba no sólo para
Venezuela, si no para Latinoamérica. Sin embargo, la idea de traer la cirugía
robótica a Venezuela cautivó al doctor Mourad; es por ello, que junto a un
grupo de 23 Cirujanos del HCC se certificó en esa especialidad, y en junio de
2006 traen a Venezuela a Da Vinci.”
En
otros países avanzados en cuanto a la robótica se encuentran haciendo robots
que para un aproximado del 2050 serán más inteligentes que los seres humanos.
Justin Rattner, director tecnológico de Intel, relata: “no hay duda de que una
de las cosas que ocurrirán en los próximos 40 años es que lograremos acortar la
distancia entre las máquinas y la inteligencia humana, aseguró también que las
comunicaciones entre humanos y máquinas será mucho más eficiente en el futuro
cercano.”
El uso de estos robots en una sala de operaciones es una manera de decir que dichos países están desarrollados o en camino del desarrollo en el ámbito tecnológico. Gracias a todas estas máquinas o robots las operaciones más complejas pueden realizarse de manera más fácil y sin tantas complicaciones, siempre y cuando esté en manos altamente capacitadas.
ResponderEliminarGrandes avances tecnológicos se están aplicando a la medicina. tanto así que como ya han explicado en clase y en este blog, la robótica esta dentro de los quirófanos. Pero algo mas sorprendente aun es una noticia que puedo aportar a esta entrada. se trata sobre la nanorobótica. En el siguiente link: http://cnnespanol.cnn.com/2015/01/29/permitirias-que-un-robot-nadara-en-tu-sangre/ donde explican que millones de nanobots podrán ser implementados en el cuerpo humano y de esta forma brindar tanto los medicamentos, como los tratamientos que nuestro cuerpo necesite de forma automática. Los invito a leer este articulo.
ResponderEliminar