jueves, 12 de noviembre de 2015

La tecnología más novedosa para tratar el cáncer está en Venezuela y es gratuita.


Su nombre es Cyberknife. Se trata de una tecnología diseñada para ejecutar radiocirugías no invasivas de alta precisión, a través de un robot telecomandado por computadora. El cyberknife es lo último en tratamientos radio quirúrgicos y se ha usado para tratar exitosamente a pacientes de todo el mundo que presentaban lesiones ubicadas en áreas como el cerebro y la espina dorsal, sin necesidad de cirugía abierta.

El Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) invirtió más de 10 millones de dólares en la compra de dos Cyberknife. Uno de éstos está operando en el Complejo Hemato-Oncológico del hospital Domingo Luciani, en Petare. El otro será instalado en el Hospital Dr. Pérez Carreño. Desde julio del 2012 hasta la fecha, 52 pacientes fueron intervenidos con radiocirugía por el robot del Domingo Luciani.


     En el continente americano, la radiocirugía con Cyberknife es practicada en Estados Unidos, México, Colombia y Brasil, pero Venezuela es el único país que ha puesto esta herramienta al servicio de todos los ciudadanos sin costo alguno. En Miami, por ejemplo, un tratamiento completo (de una a cuatro sesiones) está costando alrededor de 25.000 dólares (107.500 bolívares, al cambio oficial); en Europa, 60.000 euros.

     “Hemos seguido a nuestros pacientes tratados. Todos están en excelentes condiciones”, precisa María Ignacia Arriaga, directora del centro oncológico más novedoso y complejo del país, equipado con 119 cupos -entre sillones, camas y cunas- para suministrar tratamientos de quimioterapia. El cáncer es la segunda causa de muerte en el país, después de las afecciones cardiovasculares, de acuerdo con cifras del Ministerio para la Salud. Los registros más recientes indican que en 2010 murieron más de 21.000 personas. En atención a esta incidencia, el Ejecutivo ha orientado la inversión de grandes sumas de dinero en tecnología, infraestructura y fármacos para darle la batalla al cáncer.

     Destacó Rotondaro que está avanzada tecnología utiliza robótica guiada por imágenes, a fin de administrar radiación, con precisión quirúrgica, para tratar lesiones intra y extra craneales, como tumores de los tejidos blandos y la médula espinal, que anteriormente eran inalcanzables. Muchos pacientes con este tipo de lesiones habrían recibido el diagnóstico de inoperable, pero ahora con este nuevo equipo, tienen la oportunidad de una resolución quirúrgica. Además, resulta también una alternativa no invasiva para tratar áreas seleccionadas en distintas regiones del cuerpo, como el pulmón y el páncreas.

     Con relación al personal especializado en realizar este tipo de procedimiento, el titular de Salud indicó  que desde el pasado mes de noviembre,  médicos venezolanos fueron a capacitarse en Estados Unidos y que posteriormente recibirán cursos de entrenamiento en México. Asimismo, Rotondaro Agregó que el Gobierno Bolivariano ha realizado grandes inversiones en los centros que conforman el Sistema Público Nacional de Salud, para potenciarlos con equipos de avanzada en el tratamiento de enfermedades. Esto es una muestra de que Venezuela va hacia la consolidación de un Sistema Público Nacional de Salud que garantice la atención de sus 27 millones de habitantes, alejado de principios comerciales.

Así funciona: 

     El Cyberknife posee un brazo robotizado adaptado a un acelerador lineal (dispositivo diseñado para aplicar radiación), mediante el cual administra dosis de radiación dirigidas exclusivamente a la lesión tumoral y las áreas adyacentes que están a riesgo de resultar afectadas por las células cancerígenas.

     El Cyberknife puede irradiar también tumores de pulmón, columna, hígado, páncreas, próstata y tórax, además, rotando la punta del acelerador desde seis ángulos. Cada procedimiento dura alrededor de 45 minutos. Es ambulatorio, indoloro y no es necesario que el paciente esté dormido. Cada caso requiere de una a cuatro sesiones; los métodos tradicionales implican seis semanas de tratamiento.


Bibliografías.
-La tecnología más novedosa para tratar el cáncer está en Venezuela y es gratuita. http://www.noticias24.com/salud/noticia/8810/la-tecnologia-mas-novedosa-para-tratar-el-cancer-esta-en-venezuela-y-es-gratuita/
-Hospital Pérez Carreño A La Vanguardia En Neurocirugía. 
http://www.ivss.gov.ve/noticia/HOSPITAL-PEREZ-CARRENO-A-LA-VANGUARDIA-EN-NEUROCIRUGIA

4 comentarios:

  1. Esta tecnología ayudara mucho a la sociedad venezolana que se encuentre en esta situación. Estas son inversiones que valen la pena realizar en el país.

    ResponderEliminar
  2. A partir de la evolución y tipificacion de la tele-medicina, se pueden apreciar los beneficios que a traído al desarrollo de las diversas especialidades medicas y a la población objetivo de estas...

    Algunos beneficios se enfocan a:
    Acceso e intercambio de información medica
    Acceso a la prestación de servicios en salud
    Reducción de costos.

    La tele medicina tiene beneficios importantes como la disminución de los tiempos de atención, diagnósticos y tratamientos mas oportunos; mejora la calidad del servicio, reducción de los costos de transporte, atención continuada, tratamientos mas apropiados, disminución de riesgos profesionales, posibilidad de interconsulta entre muchas mas virtudes.. Att: Solimer Garcia

    ResponderEliminar
  3. Importancia de la Tele medicina:
    La presencia de motores de búsqueda en Internet, como MEDLARS, PUBMED y HINARI, entre otros, ha impulsado una revolución silenciosa que permite a los profesionales en salud acceder a información clínica y médica actualizada, tan pronto esté disponible. Esta aplicación tele médica provee las bases para la educación continua, la cual expande y mantiene las habilidades de los profesionales en todos los niveles.

    La tele medicina es la práctica de la medicina y de sus actividades conexas, como la educación y la planeación de sistemas de salud, a distancia, por medio de sistemas de comunicación.

    ResponderEliminar
  4. DANIA CAMPO: Mi aporte sobre el ojo biónico que devuelve la vista, esta siendo desarrollado por la empresa Second Sight, mas exactamente con el modelo Argus II. Un inglés de 73 años que perdió la vista a los 30 se sometió al implante y luego de 7 meses puede ver ya destellos de luz que le ayudan a distinguir formas y esquivar obstáculos. Se estima que su disponibilidad comercial comenzará en 2010.

    ResponderEliminar