sábado, 14 de noviembre de 2015

Avances Tecnológicos en el ámbito de la Salud.

Hoy en día el aporte que nos ofrece la tecnología es elemental en todas las áreas, pero indispensable en lo que respecta al campo de la medicina. 

El desarrollo tecnológico ha ayudado a la medicina en todos sus aspectos, su avance ha permitido conocer infinidad de procesos que explican el porqué de muchas enfermedades, de situaciones que ocurren en el organismo humano, entre otras cosas. En el campo de la medicina, los profesionales realizan intensos experimentos y pruebas con toda clase de nuevos y modernos instrumentos, utilizan diversos y sofisticados procedimientos y lo último en tecnología, así se dan la mano distintas ramas de las ciencia. Un ejemplo de ello es como ocurre en el caso de los medicamentos, ya que es necesario tener la seguridad de que no hay riesgo alguno para quien lo utilice. Este proceso, a veces puede tardar unos cuantos años solo para que se pueda aprobar su uso.

La telemedicina se presenta como solución de salud en las zonas rurales de América Latina y el Caribe.


     Desde hace un tiempo han comenzado a implementarse iniciativas de telemedicina, que facilitan notablemente la atención y el diagnóstico de los habitantes de zonas rurales por especialistas. Aquí se hace referencia a países pertenecientes a Latino América y el Caribe como: Perú, Venezuela, México, Colombia, Costa Rica, Argentina, Panamá, Chile, en donde se expone cada ventaja sobre la telemedicina en cada uno de esos países.

viernes, 13 de noviembre de 2015

El futuro de la impresión 3D en la medicina.

     Órganos humanos, Desde su aparición, las impresoras 3D han sido de gran ayuda a la medicina creando desde prótesis funcionales hasta huesos a la medida, pero los científicos quieren ir por más. El nuevo desafío de las impresoras 3D va por crear órganos humanos que se puedan imprimir en máquinas especiales y, a través de los cuales se terminaría no sólo con las grandes listas de espera para los trasplantes, sino que también con la mayoría de los casos de rechazo. La bioimpresión, promete mezclar el trabajo de laboratorio con impresoras muy especiales, capaces de tomar células cultivadas en laboratorio y, mediante un proceso especial, transformarlas en un tipo de órganos a la medida del paciente. La bioimpresión, que en un principio será realmente costosa, supone grandes beneficios en el área de los trasplantes: no habrá que esperar que exista un órgano de un cadáver disponible terminando las largas listas.

Uso de la robótica en la medicina. (1ra Parte)


     Los primeros conceptos de robótica aparecieron a finales de la década de los 40, con los desarrollos de quien es considerado el padre de esta disciplina: G.C. Devol (Nof, 1985). En 1954 Devol patentó el primer manipulador con memoria, dando inicio a la era moderna de la robótica. Las personas operadas por robots se han beneficiado en varios aspectos. No sólo la intervención es realizada con mucha más precisión sino que la recuperación es mucho más acelerada. El uso del robot elimina los temblores humanos, es capaz de entrar a zonas inasequibles para los médicos y daña menos tejido sano en los alrededores de la región afectada.

Uso de la robótica en la medicina. (2da Parte)

Utilizan robots como método de telepresencia.

     Un número creciente de hospitales en California y otros estados utilizan los robots de telepresencia para ampliar el acceso a los especialistas médicos, principalmente en zonas rurales en la que no abundan los galenos. Estas máquinas móviles de videoconferencia sobre ruedas suelen medir 1,5 metros (5 pies), con grandes pantallas que proyectan el rostro del doctor. Cuentan con cámaras, micrófonos y altavoces que permiten a los pacientes verse y hablarse.
     Dignity Health, que opera hospitales en Arizona, California y Nevada, comenzó a usar las máquinas de telemedicina hace cinco años para diagnosticar a los pacientes sospechosos de sufrir apoplejías, casos en que los minutos son cruciales para evitar graves daños cerebrales. La entidad con sede en San Francisco usa ahora los robots de telemedicina en las salas de emergencias y las unidades de cuidados intensivos en unos 200 hospitales de California, lo que les da acceso a especialistas en áreas como la neurología, cardiología, neonatología, pediatría y salud mental.

jueves, 12 de noviembre de 2015

La tecnología más novedosa para tratar el cáncer está en Venezuela y es gratuita.


Su nombre es Cyberknife. Se trata de una tecnología diseñada para ejecutar radiocirugías no invasivas de alta precisión, a través de un robot telecomandado por computadora. El cyberknife es lo último en tratamientos radio quirúrgicos y se ha usado para tratar exitosamente a pacientes de todo el mundo que presentaban lesiones ubicadas en áreas como el cerebro y la espina dorsal, sin necesidad de cirugía abierta.

El Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) invirtió más de 10 millones de dólares en la compra de dos Cyberknife. Uno de éstos está operando en el Complejo Hemato-Oncológico del hospital Domingo Luciani, en Petare. El otro será instalado en el Hospital Dr. Pérez Carreño. Desde julio del 2012 hasta la fecha, 52 pacientes fueron intervenidos con radiocirugía por el robot del Domingo Luciani.

Conclusiones Finales.


     Podemos acotar mucho en el sentido de todos los avances tecnológicos que han surgido y seguirán surgiendo en el área de la salud. En esta sección damos por terminada nuestra investigación, queriendo aportar de esta forma todos nuestros conocimientos adquiridos. Recalcando la importancia de estas dos temáticas las cuales son la Salud y la Tecnología. Tomamos como temas principales la Telemedicina, La bioimpresion o Impresora 3D y la robótica en la salud.